Argentina y EEUU estudian crear una nueva OMS que sea provida


Argentina y Estados Unidos acordaron colaborar para crear instituciones alternativas a la Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad que fue abandonada por decisión de las administraciones de Javier Milei y Donald Trump bajo las premisas de su “creciente politización” y la ausencia de “reformas significativas”.

Durante su visita a la Casa Rosada, el secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., comentó: “No estamos retirándonos del escenario mundial, sino que estamos en camino de armar una ciencia de primer nivel, libre de controles políticos”. 

Por otra parte, su homólogo argentino, Mario Lugones, firmó en el Ministerio de Relaciones Exteriores, una declaración conjunta con el funcionario norteamericano en el que se establecen una serie de lineamientos compartidos en materia de políticas sanitarias.

En primer lugar, ambos países confirman en el texto la decisión de retirarse de la OMS y su inconformidad con las acciones tomadas durante la pandemia de COVID-19. “…Reveló (la OMS) serias deficiencias estructurales y operativas que socavaron la confianza global y pusieron en evidencia la necesidad urgente de un liderazgo independiente y basado en la ciencia en materia de salud global”.

Según el documento, la falta de reformas significativas, las exigencias financieras desproporcionadas y la creciente politización de la organización, afectaron la capacidad de los Estados para actuar de manera rápida y eficaz.

En este sentido, EEUU y Argentina dejaron claro que retirarse marca el inicio de un nuevo camino hacia “un modelo moderno de cooperación en salud mundial basado en la evidencia científica, la transparencia, la soberanía y la rendición de cuentas”.

La declaración hace hincapié en que es necesario recuperar la soberanía y la autonomía de los sistemas sanitarios y poner a las personas por encima de la política.

Otro eje del documento es la iniciativa “Make America Healthy Again”. En esta línea, ambos países acuerdan profundizar la cooperación para construir un futuro más fuerte y saludable a través de la innovación y la reducción de costos.

“Nos une el compromiso de brindar intervenciones de salud pública costo-eficaces y basadas en evidencia, que prioricen la prevención abordando causas profundas como las toxinas presentes en el medioambiente, las deficiencias nutricionales y las normas de inocuidad alimentaria”, expone el texto.

La declaración también convoca “al resto de las naciones comprometidas con la integridad científica, la transparencia y la defensa de la dignidad humana a unirse en esta nueva etapa centrada en resultados, soberanía y un futuro más seguro para todos los ciudadanos”.

Por otra parte, el Ministerio de Salud argentino anunció que profundizará la revisión del funcionamiento de los organismos nacionales de salud, que comenzará a trabajar en la eliminación de aditivos sintéticos riesgosos en la producción de alimentos, la revisión de las autorizaciones rápidas para el uso de medicamentos de alto costo y la implementación de un control más exhaustivo de los procesos de fabricación y autorización de vacunas.

 

Ante la queja de ambas naciones sobre el manejo de los recursos en políticas no alineadas con sus visiones de país, algunos medios recordaron el tema del aborto. 

Según Life News, una rama de la OMS gasta aproximadamente el 11% de su presupuesto en promover el aborto a través del Programa de Reproducción Humana (PRH), dirigido por esta institución, donde ese 11% de sus fondos para 2022-23 fueron destinados a proyectos relacionados a estas prácticas.

Este medio denuncia que las actividades a las que se destinan estos recursos incluyen el desarrollo de una base de evidencia que se ha utilizado para presionar a gobiernos de todo el mundo a fin de que introduzcan abortos caseros. El informe también detalla su labor para ampliar la disponibilidad de mifepristona y misoprostol, los dos productos básicos utilizados en los abortos con medicamentos.

Explicaron que solo el 5% del presupuesto se destina a programas que abordan la violencia contra las mujeres y las niñas. Y solo el 15% del presupuesto financia la salud materna y perinatal.

Bienvenidos

Instalar APP PWA
×

Setup

Cambia color de tema

Producto Desarrollado por Grupo Kairos

V.3.0.0

Staff

programas

Activar Notificaciones Si No Gracias